"Gracias señor por tenerme el dia de hoy con vida para The Stone`s y todos mis amigos y seres queridos, que cada dia me bendigas, me llenes de amor y pasciencia para los que me rodean. Que esta nueva etapa de mi vida la comparta con todos y me des el dia de hoy el amor de mi vida"

Breyner "Steve" López Portuguez

Call Of Duty

Call of Duty

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo trata sobre la serie. Para el videojuego, véase Call of Duty (videojuego).
Call of Duty
Desarrolladora(s) Infinity Ward
Treyarch
Sledgehammer Games
Spark Unlimited
Amaze Entertainment (PS2)
Rebellion Developments (PS2)
n-Space (Nintendo DS)
Gray Matter Interactive (PS2)
Ideaworks Game Studio (iOS)
Distribuidora(s) Activision
Aspyr Media (Mac OS X y iOS)
Square EnixJP
Creador(es) Ben Chichoski
Género(s) Disparos en primera persona de guerra
Modos de juego Un jugador
Multijugador
Plataforma(s) Microsoft Windows
Mac OS X
Nintendo DS
Nintendo GameCube
Nokia N-Gage
PlayStation 2
PlayStation 3
PlayStation Portable
Wii
Xbox
Xbox 360
iOS
Blackberry
PocketPC
Primer
videojuego
Call of Duty
(29 de octubre de 2003)
Último
videojuego
Call of Duty: Black Ops
(9 de noviembre de 2010)
Sitio web oficial http://www.callofduty.com
Call of Duty (abreviado comúnmente como CoD) es una serie de videojuegos de disparos en primera persona del tipo bélico, creada por Ben Chichoski, desarrollada principalmente por Infinity Ward y Treyarch, y distribuida por Activision para Microsoft Windows y videoconsolas de sexta y séptima generación; y por Aspyr Media para Mac OS X y iOS.
El primer título, Call of Duty, fue publicado el 29 de octubre del 2003, el cual fue galardonado con múltiples premios: Más de 70 premios de "El mejor videojuego del año" y cerca de 50 premios de "Editors' Choice Awards".[1] Desde entonces, se han lanzado otros 6 títulos principales, una expansión, una edición especial y 6 títulos para videoconsolas de sexta generación y otras videoconsolas menores. Los primeros 3 títulos, desde Call of Duty hasta Call of Duty 3 se ambientan en la Segunda Guerra Mundial. Mientras que a partir de Call of Duty 4: Modern Warfare, se da un vuelco en la ambientación, debido a que este juego deja la 2° Guerra Mundial, para presentar un conflicto actual, pero ficticio. El siguiente título, Call of Duty: World at War, decide volver a la primera mitad de los años 40, para trasladarse al Pacifico, en el conflicto estadounidense/japonés, además de seguir en el Frente Oriental con los rusos. El hecho de volver a la Segunda Guerra Mundial causó decepción entre algunos seguidores. Su posterior videojuego, Call of Duty: Modern Warfare 2, vuelve a la era actual/ficticia, para continuar con los hechos de Call of Duty 4: Modern Warfare, este título, es considerado el mejor shooter de saga, por su profundidad en el argumento, y su jugabilidad. Su último título, Call of Duty: Black Ops presenta un argumento único, ambientado en la Guerra Fría, exactamente en los Años 60, representando escenarios como la Guerra de Vietnam, específicamente Laos y Khe Sanh, Cuba y el Ártico.[2]
Call Of Duty relata las historias de distintos soldados, usualmente estadounidenses, ingleses o rusos, y en menores ocasiones, franceses y canadienses, en los cuales el personajes revive desde las batallas más conocidas, como por ejemplo El desembarco de Normandía por parte de los estadounidenses, como se muestra en Call of Duty 2, pasando por batallas ficticias, como se ve en Call of Duty: Modern Warfare 2, hasta Operaciones encubiertas ultra secretas y clasificadas, como se muestra en Call of Duty: Black Ops. En un comienzo, el personaje manejable, no era de gran rol, debido a que este no hablaba y tenia escasa interacción con otros personajes, o a que simplemente a este no se le veía el rostro. Temáticas básicas como esas van cambiando cada vez más, hasta el punto en que, por ejemplo en Call of Duty: Black Ops, el personaje habla, se le ve el rostro, interactúa con los personajes, con objetos y con vehículos, así cada vez más su personaje tiene un vasto rol en el argumento.
Su sexto título: Call of Duty: Modern Warfare 2, fue el videojuego más vendido de 2009, recaudando cerca de 550 millones en tan solo cinco días desde su lanzamiento,[3] y es uno de los videojuegos más vendidos de PlayStation 3 y Xbox 360 hasta la fecha.[4] [5] [6] [7] Mientras que su séptimo y último título: Call of Duty: Black Ops, ha vendido más de mil millones de dólares en copias, y se ha convertido en el videojuego más descargado ilegalmente de 2010 para computadora personal[8] a través de las redes P2P.[9] Black Ops, asimismo es el primer videojuego de la saga en disponer de la tecnología 3D.[10] [11]
Call of Duty es considerado un éxito en ventas desde su primer título hasta es una el último, esto deja a la franquicia como una de las más vendidas en PlayStation 3 y Xbox 360, con más de 55 millones de copias vendidas,[12] lo que da un total de 3 mil millones de dólares en ganancias de ventas.[13] De igual forma, la franquicia ha sido un éxito en ventas, esta también ha sido objeto de controversias y críticas, entre ellas, Fox News. El canal de noticias supuso que "Juegos como estos sirven para entrenamiento terrorista",[14] refiriéndose a Call of Duty: Modern Warfare 2, debido únicamente a una misión del juego. Por otra parte, medios afines al gobierno cubano han criticado al videojuego Call of Duty: Black Ops debido a que ofrece la posibilidad de atentar contra el ex-líder cubano, Fidel Castro,[15]